Publicaciones, Xavi Portales

El cuadro que oculta el cuadro. Xavi Portales

Recuerdo haber pensado en alguna ocasión que un gran texto es aquel que permite relecturas; que con cada nueva aproximación a su contenido, da nuevas claves de desciframiento y nos acerca, cada vez más, a la comprensión de verdades universales. Sonido antiguo abstracto en negro (SaaN) pertenece, sin duda, a esa categoría. Tomando como pretexto la obra de Paul Klee que da título al artículo, y partiendo del ambicioso objetivo de perseguir el difuso rastro de la creación artística, Dori Portales nos invita a un ejercicio de voyeurismo encadenado: observarla a ella, mientras observa al filósofo Merleau-Ponty, cuando este observa al pintor Paul Klee.

Es esta una lectura que nos obliga a transitar un espacio delicado, pues delicada es la frontera de lo visible. El texto nos invita a pensar lo impensado, a contemplar que la obra siempre trasciende una mera representación del mundo conocido. SaaN nos reta a descubrir el cuadro que el cuadro nos oculta —que es, posiblemente, el que realmente pinta Klee—, por ventura de un elemento que, quizás con demasiada frecuencia, pasa inadvertido al observador de la obra pictórica: la intención. ¿No es posible que, obviando la intención del artista, estemos en realidad obviando el cuadro real?

Pero acaso todo esto sólo sea una de las múltiples lecturas que puedan hacerse del texto ya que, en aproximaciones posteriores, uno cree empezar a descubrir otras dimensiones. A mi entender, destaca por encima de todas la intención de Klee de «fusionarse con el color». Esta idea, que se me antoja como la voluntad del artista de que pintor y cuadro sean una misma cosa, me ha transportado a la descripción que Eugen Herrigel hace, en su célebre libro El Zen en el arte del tiro con arco, de la disciplina de la arquería. Herrigel refiere que arquero y blanco dejan de ser dos objetos opuestos y se transmutan en realidad única. En mi mente, en ambos casos, creo entrever un intento de armonizar lo consciente con lo inconsciente.

Esa es otra de las características de los textos que merecen ser leídos: que activan la conspiración de sincronicidades y nos hacen transitar por un camino que recorre temas y disciplinas aparentemente alejadas, a la velocidad de un pensamiento o, tal vez, de un silencio. Por todo esto, y porque consigue que nos hagamos preguntas que nunca nos habíamos formulado, creo que SaaN es una lectura imprescindible. Os invito a que aceptéis el reto.

Más sobre → Sonido antiguo, abstracto en negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s